
Recuerdo que, hasta muy pocos años, sólo nos localizaban en el teléfono de la oficina o en el de casa. La secretaria daba el recado y la mamá daba una serie de datos del tipo: "Te llamó ese amigo tuyo tan querido. ¿Cómo es que se llama? ¡Dime nombres!". Y todos tan tranquilos. Ahora si no contestas el móvil la gente se enoja. Como ignorando que podemos estar "no disponibles". O que estamos ocupados. O que no nos da la gana de contestar porque queremos estar solos.
Hoy hay en el mundo millones y millones de móviles. Y millones y millones de personas incomunicadas. Enchufados en sus IPod, MP3, MP4 y demás (ya no hay discman) no hablan con el de al lado. Como autómatas por la calle, en el autobús, en el metro y en casa. Y usando el móvil para decirle a los amigos que están en la puerta. Y el internet para conocer personas, para "ligar" o "enamorarse". Upssssss.
¿La era de las comunicaciones? ¡Ja! Siempre está la opción de "No admitir", "bloquear" o dejar un mensajito.
"La reducción de todos los contextos sociales a campos relativamente autónomos constituiría una generalización abusiva"
ResponderEliminarParece que cada vez es menos la interacción entre personas, ahora todo es más virtual.
Desde Colombia, un saludo y fuerte abrazo!
Tienes razon. Es la epoca en que la gente rompe contigo por text message, te dejan razones en Yahoo! y los Twitters te mantienen al tanto de lo que tus amigos hacen en Facebook. Claro que sin todo ese progreso y el cyber... no te tendria tan cerca..
ResponderEliminarBesotes
Desde la PM
Estoy de acuerdo con Sixpen...
ResponderEliminarLa virtualidad a veces nos aísla del mundo real, pero también de otras maneras nos acerca con personas que en otras condiciones sería muy dificil estar conectados.
Saludos,