Míralo. Opina. Reflexiona. Actúa como un ciudadano que quiere lo mejor para su país y reenvíalo a más latinos para que nos concienticemos de que somos los responsables de lo que pasa con nuestra tierra.
lunes, 31 de agosto de 2009
Y tú, ¿qué haces por tu país?
Míralo. Opina. Reflexiona. Actúa como un ciudadano que quiere lo mejor para su país y reenvíalo a más latinos para que nos concienticemos de que somos los responsables de lo que pasa con nuestra tierra.
domingo, 30 de agosto de 2009
Palabras copiadas: El día que te merezca

El día que te merezca, te llamaré.
martes, 25 de agosto de 2009
Miró en el cielo de los gatos

Luego, cuando me decidí a vivir solo, me lo traje conmigo. Se convirtió en mi compañero de piso. Dicen que los gatos no viven en nuestra casa sino que ellos nos permiten a los humanos vivir en la suya. Y nos llevamos muy bien. Cotilleaba las bolsas que traía de la calle. Me ronroneaba entre las piernas mientras desayunaba, dormía la siesta conmigo y se echaba una cabeceadita en la alfombrilla del baño mientras me afeitaba cada mañana. No era un minino esquivo, de los que se esconde cuando llega alguien a casa. Al contrario, era un confianzudo que en minutos se tumbaba en el regazo de quien le caía bien (eso si, selectivo el chaval).

Aunque suene cursi, estará en el cielo de los gatos.
domingo, 23 de agosto de 2009
Los besos no caducan
Al respeto, transcribo una carta de una lectora de El Heraldo de Aragón publicada hoy:
sábado, 22 de agosto de 2009
Repite conmigo:

Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse. Crecer es aprender a despedirse.
Crecer es aprender a despedirse.
martes, 18 de agosto de 2009
Un beso de esos - Tony Zenet
Los dos se encontraron en el mismo cuarto,
los dos se encontraron justo en el momento,
fue un beso de esos...que bajan la guardia,
fue un beso de esos...de darse las gracias,
un beso de esos... de esos que valen
por toda la química de la farmacia.
Los dos intuyeron, sus ojos cerrados,
sus bocas pegadas, cerca su aliento,
fue un beso de esos que cumplen un sueño,
un beso de esos que son el primero.
Un beso de esos que ponen contento,
los dos se creyeron 'signing in the rain'
Tan locos saltaron sobre los charcos,
tan locos bailaron por los bordillos,
tan locos rompieron en mil pedazos
la lista negra de sus enemigos.
Tan locos saltaron la verja de un parque,
a ciegas cruzaron por las avenidas,
tan locos pensaron hacerse piratas
surcar en velero los mares de China.
Fue un beso de esos que premian las ganas,
un beso de esos que luego te marcan,
un beso de esos de bésame mucho,
tan locos quisieron perderse del mundo.
Tan locos rodaron uno sobre el otro,
un beso de esos que valen por todo.
Tan locos saltaron sobre los charcos,
tan locos bailaron por los bordillos,
tan locos rompieron en mil pedazos
la lista negra de sus enemigos.
Tan locos saltaron la verja de un parque,
a ciegas cruzaron por las avenidas,
tan locos pensaron hacerse piratas
surcar en velero los mares de China.
Tan locos saltaron la verja de un parque,
a ciegas cruzaron por las avenidas,
tan locos pensaron hacerse piratas
surcar en velero los mares de China.
El primer disco de Zenet como solista es "Los Mares de China", que fue grabado con la colaboración de Raül Márquez (violín en "Soñar Contigo"); Carlos Velázquez (clarinete en "Entre tu balcón y mi ventana"); o Kamala y Marina Sorin en "Agua de Levante, entre otros.
En su álbum debut, el actor, poeta, artista plástico y músico malagueño Toni Zenet interpreta canciones de Javier Laguna, con música que combina estilos que van desde la copla andaluza, el tango, el son, o el jazz de Nueva York.
"Los Mares de China" de Zenet incluye las canciones:
2. Estela
3. Un Beso De Esos
4. En El Mismo Lado De La Cama
5. Entre Tu Balcón Y Mi Ventana
6. Yo, Que Un Día Te Quise Siempre
7. Dientes De Rata
8. Agua De Levante
9. Causas Perdidas
10. Ná De Ná (Non Je Ne Regrete Rien)
lunes, 17 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
El día de la Virgen

viernes, 14 de agosto de 2009
Cómo mantenerse joven

Aprenda más sobre computadoras, artes, jardinería, o lo que sea. No deje que su cerebro
7. Rodéese de las cosas que ama:
La familia, animales, plantas, hobbies, o lo que sea. Su hogar es su Refugio y yo.

Si es inestable, mejórela.
Si no consigue mejorarla , busque ayuda.
9. No haga viajes de culpa. Viaje al centro comercial, a un país diferente, NO donde haya culpa
SI LA VIDA ES HERMOSA, ¿POR QUÉ NO SONREIR SIEMPRE?
miércoles, 12 de agosto de 2009
No mires para abajo

A mi me quedó un agradable sabor de boca. A ratos me sacó lágrimas, como cuando el padre de Eloy va quemando en el patio las cartas de su amada-amante y nos van contando cómo las palabras de amor de deshacen y se esfuman en medio del humo gris. O cuando los protagonistas deciden cuidar una planta entre los dos, una semana en casa de cada uno y el chico baila con la maceta, la abraza, la besa... y la planta crece y florece agradecida. Me gustaron las escenas de los muertos en el cementerio, la pareja sobre inmensos zancos, abrazados, Eloy, tan alto como un ciprés, abrazado y dormido sobre sus ramas, la abuela de Elvira, medio bruja-meido sabia, bailando "como si nadie la estuviese viendo", me gustó...

Premio Mejor Película - Festival de Lleida
Premio Mejor actriz, Mejor actor, Mejor Película y Premio del Público - Festival de Madrid
Premio Mejor Película Latinoamericana y Premio del Público - Festival de Montreal -
Selección Oficial - Festival de Chicago
martes, 11 de agosto de 2009
¡Me han premiado!

Ya formas parte de la Orden del Stultifer de Oro.
martes, 4 de agosto de 2009
Día del Periodista y Comunicador

Pero eso no es todo. En Colombia nos encantan las fechas clásicas, y los periodistas no se quedan burlados con esto de los cambios de fechas, legisle quien legisle y celébrese lo que quiera. Por eso, y gracias a errores históricos y por pereza de corregirlos, hay cuatro fechas como efemérides para el periodismo, las comunicaciones y la prensa:
9 de febrero: Día del Periodista Profesional. (Círculo de Periodistas de Bogotá)
4 de agosto: Día del Periodista y Comunicador. (Ley 918/2004)
12 de octubre: Día del Periodista y Cronista Deportivo. (ACORD)
15 de diciembre: Día de la Prensa Colombiana. (Academia Colombiana de la Historia).
Ah, y para los que homologamos el título en España, ¿cuándo lo celebramos? (Mi credencial de licenciado en periodismo en España tiene fecha del 15 de enero de 2009).
lunes, 3 de agosto de 2009
Ayer te busqué... (mi versión)
¿Dónde estás corazón?
ayer te busqué
¿Dónde estás corazón?
y no te encontré
Te busqué
en el armario,
(pero ya habías salido de él)
en el abecedario,
(pero se nos agotaron las palabras)
debajo del carro,
en el negro, en el blanco,
(pero eres azul)
en los libros de historia,
en las revistas
y en la radio,
(pero el diario no hablaba de tí)
te busqué por las calles,
(pero solo de día)
en donde tu madre,
en cuadros de Botero,
(pero no eres pieza de museo)
en mi monedero,
en dos mil religiones,
(y perdí la fe)
te busqué hasta en mis canciones
(pero no tuve voz).
domingo, 2 de agosto de 2009
No es la misma cosa
Me enamoré. Le amé. Juntamos dos soledades. Bastó un encuentro, fallido la primera vez. Volvimos a intentarlo. Se asustó y huyó. Volvió. Y esta vez parecía en serio. Pero su manera de ver la vida, el amor, el sexo, era diferente a la mía. Pero insistimos por caminos diferentes. Lo que para uno eran simplemente noches de vino y erotismo, para otro era ponerle corazón. Un día se cansó. Y se fue sin dejarse perder de vista. Le vi enredarse con otras personas. Le vi sufrir por un enamoramiento que le causó mucho dolor y le escuché su pena. Lloré su tristeza y lloré perderle. Pero un buen día, o mejor, una oscura noche, decidí dejarle vivir su propia vida y hacerme a un lado. Ahora camina por la ruta que ha elegido. Aprenderá, seguro, poco a poco, con dificultades y alegrías efímeras. Me he sorprendido al encontrarle otra vez, por casualidad, y descubrir que no teníamos palabras tras un frío saludo en la calle. No teníamos voz o no sabíamos qué decirnos. Es la lección que he aprendido. Ya no somos más que dos historias terminadas. Porque una pareja la forman dos que quieren lo mismo. No basta con que uno ame y el otro se deje querer.
Lo peor son las comparaciones. Y no dejo de comparar ahora, que se me ha quitado la venda de los ojos y veo todo distinto. He conocido gente que tiene menos lastres que los enfrenten contra su propia plenitud, gente abierta de mente y de corazón, a pesar de sus tristezas interiores. Gente que ama físicamente de otra forma, quizás mejor, no lo sé. Gente que no teme entregarse... Ahora no dejo lo que sea por acudir a una invitación suya. Solo le deseo que sea feliz, que encuentre todo lo bueno que merece.
Pero me da rabia meter su fantasma a mi cama cuando tengo otra compañía. Porque me doy cuenta que son mucho mejores. Porque antes no veía más que por sus huesos, sus ojos y su presencia ocasional. Porque "no es la misma cosa".
sábado, 1 de agosto de 2009
Sólo Cenizas
Después de tanto soportar la pena de sentir tu olvido,
después que todo te lo dio mi pobre corazón herido,
has vuelto a verme
para que yo sepa de tu desventura
por la amargura de un amor igual
al que me diste tú.
Ya no podré ni perdonar
ni darte lo que tú me diste
has de saber
que en un cariño muerto no existe rencor
Y si pretendes
remover las ruinas que tú misma hiciste
Sólo cenizas quedarán de todo
lo que fue mi amor.